miércoles, 9 de abril de 2008



Tu opinión o comentario comparando ambos comentaristas:


Es muy interesante Sarmiento
Dehesa es divertido pero un poco confuso y Sarmiento es mas especifico.
Es de mas de opinión personal Dehesa y es muy interesante
Sus puntos de vista de ambos son muy diferentes porque tienen diferentes perspectivas.
Exelente

tablaaa!!!


En conclusión creo que es muy importante ver el punto de vista de otras personas, lo cual es muy importante porque puedes ver lo que otras personas piensan y ver en que aspectos de la vida se basan para poder tener una columna muy importante.
El columnista que mas me gusto fue Sergio porque tiene temas de mucha importancia y mucha de su información es muy interesante lo cual me gusta.

martes, 8 de abril de 2008

8 abril 2008 noticias

GACETA DEL CHARRO
No, es que de veras...


Germán Dehesa
9 Abr. 08

Ayer hablaba con enorme convicción en este espacio de mi firme decisión de no abandonar mi guarida para no exponerme a los rigurosísimos rayos solares que nos flagelan. Eso proclamé. Llegó la noche y comencé a toser como león en brama, acto seguido se me presentaron todos los signos de uno de esos megarresfriados que se adquieren precisamente en estas épocas, que nos obligan a cambiar bruscamente de temperatura cien veces al día. Me dolían todos mis preciados huesitos y mis otrora ágiles articulaciones. Su Charro Negro, cual Miguel Hidalgo, estaba en un grito y no hubo una ¡una! pelada que acudiera a sobarme, a ponerme ungüentitos, a darme frieguitas, a ponerme gotitas de Bach, ni a echar a funcionar mi potente vaporizador que compré a 12 meses sin intereses. Nadie compareció, el perro café tuvo que lamer solo sus heridas. En cuanto el sol se adueñó de la mañana, entré en contacto telefónico con mi acreditada hermanita la doctora. Ella de inmediato recetó antibiótico, expectorante y un analgésico bastante balín para los muchos dolores que me habitan, ¡ah, y ni salir de tu casa!, todo lo que te ocurre es por andar de pata de perro; si puedo, a alguna hora paso a verte. Esto lo dijo como si fuera uno de los mayores premios a los que un hombre puede aspirar. Ustedes saben que una cosa es hacer algo por gusto y otra por obligación o por mandato. Para esta segunda modalidad, los mexicanos no somos nada dóciles. Una cosa es que yo haya decidido no salir y otra es que me lo prohíba mi hermana. Tengo súbitas ganas de ir al Centro, de patinar en hielo, de comer iguana, casarme con la Gordillo, no sé, puras cosas espantosas que no se me antojarían jamás, pero es que el encarcelamiento provoca cosas muy raras.

En este hondo desconsuelo, he de agradecer a Joaquín López Dóriga la nota que presentó el lunes por la noche referente a la persecución de un delincuente en algún barrio de Monterrey. Estos y no los de sus programas "chistosos", son los grandes momentos de humor que tiene Televisa. Resulta que las aguerridas tropas policíacas de Monterrey, ciudad bienamada, decidieron salir a la caza de un delincuente que estaba fuertemente armado con un palo y con una piedra que pepenó en su alocada fuga. El perseguido corría ida y vuelta por un pretil, una barda, o una azotea. Lucía pantalón oscuro y una playerita blanca de esas ombligueras que son el típico atuendo de los delincuentes en verano. Debajo de él había una fauna variopinta: desde unos Robocops norteños con casco y ¡háganme el c. favor! pasamontañas. Se sentían soñados cual si estuvieran en una refriega neoyorquina contra la mafia rusa; había patrullas, hartos megáfonos que hacían un ruideral horrible. Yo supongo que el perseguido no entendía ni madre y por eso no obedecía. Había también infantería y sin exagerar eran como 200 contra el pobre monito que ya no sabía si quedarse ahí, si bajar, o si apoyar la reforma energética. Un agilísimo jenízaro por fin se trepó nada más para que le acomodaran un santo pedrusconazo entre ceja, oreja y madre (fue el héroe de la velada). Ante el acoso, el fugitivo decidió dar el brinco y salir destapado. Las fuerzas armadas, por estar tragando dirigibles, se tardaron en reaccionar y en aventarle montón a este pobre hombre quien finalmente fue atrapado y reducido al orden por la heroica policía local que, al fin y a la postre, vino a descubrir que ese sufrido cuate al que pepenaron tras ímprobos esfuerzos, no era, ni de lejos, el delincuente que andaban correteando. Todo fue una magna exhibición de ineficiencia. Hasta se sienten escalofríos al pensar que son ellos los que nos cuidan. Omaigod! No, si les digo.


JAQUE MATE
Las víctimas


Sergio Sarmiento
9 Abr. 08

"Estoy cansado de escuchar acerca de las víctimas inocentes... No hay víctimas inocentes. Si naciste en el mundo, eres culpable".


George Carlin


Jennifer Ertman tenía 14 años de edad; Elizabeth Peña, 16. Ambas eran estudiantes de la Waltrip High School de Houston. Una era anglo y la otra mexicano-estadounidense. No era esto un obstáculo para su amistad.

El 24 de junio de 1993 por la noche caminaban de regreso a sus hogares desde el apartamento de una amiga cuando se toparon con un grupo de cinco jóvenes, miembros de una pandilla llamada los Black and Whites. Éstos habían estado bebiendo y llevando a cabo una ceremonia de iniciación de un nuevo miembro. Los acompañaban tres hermanos que no formaban parte de la pandilla.

Los pandilleros detuvieron a las niñas por la fuerza. En un principio Jennifer logró zafarse y corrió, pero su amiga Elizabeth le pidió auxilio a gritos, por lo que regresó. Los jóvenes aseguraron así a las dos y empezaron a violarlas. Algunos policías que más tarde investigaron el caso describirían las tumultuarias violaciones, por las heridas que los pandilleros dejaron en los cuerpos de las víctimas, como las más violentas que jamás habían visto.

En ningún momento hubo menos de dos pandilleros sobre cada una de las niñas. Las violaciones fueron orales, anales y vaginales. Uno de los pandilleros se vanagloriaba de haber sacado "sangre virgen". Las niñas fueron salvaje y repetidamente golpeadas por los pandilleros. A Jennifer le tiraron dos dientes de los golpes.

La violación terminó después de una hora por agotamiento de los pandilleros. Las víctimas estaban convertidas en verdaderas piltrafas. Pero la pesadilla no terminó. Dos de los agresores empezaron a estrangular a Jennifer con un cinturón: cada uno tiraba de un extremo. Como el cinturón se rompió, utilizaron las agujetas de ella para terminar su labor. "La puta no se moría", declaró posteriormente Joe Medellín, uno de los asesinos. Elizabeth suplicó después que no la mataran, pero también la estrangularon con sus agujetas.

Los pandilleros siguieron pateando y pisoteando a las niñas para asegurarse que estuvieran muertas. A Jennifer le rompieron dos costillas a patadas, pero la necropsia revelaría que ya para entonces no estaba sufriendo.

El hermano de uno de los asesinos proporcionó la primera pista que permitió que la policía los localizara y los detuviera. Una vez que se les aprehendió, confesaron su crimen. Nunca hubo dudas de la autoría. El hermano de Medellín, que tenía 14 años de edad, que no participó en el doble homicidio pero sí violó a Jennifer, fue condenado a prisión. Los cinco que participaron en los homicidios, entre ellos Medellín, nacido en México, pero residente en Estados Unidos desde los seis años, fueron condenados a muerte.

Quince años después sólo uno ha sido ejecutado. Se trata de Sean O'Brien, quien murió por inyección letal, una muerte supuestamente diseñada para no producir dolor, el 11 de julio de 2006. Los otros han litigado en los tribunales durante años para evitar ser ejecutados.

Medellín ha obtenido el apoyo del Gobierno mexicano. La Secretaría de Relaciones Exteriores de nuestro país argumenta que se le debe juzgar nuevamente porque no se le dijo que tenía derecho a obtener apoyo del consulado. Él nunca lo solicitó porque, al parecer, se consideraba estadounidense. Desde un principio, de hecho, confesó su participación en la violación, tortura y homicidio de las niñas.

El Gobierno de México llevó el caso a la Corte Internacional de Justicia de La Haya la cual le dio la razón a nuestro país. El juicio de Medellín debía declararse inválido ya que las autoridades texanas no habían informado al acusado que podía pedir el apoyo del consulado mexicano de conformidad con la Convención de Viena sobre derechos consulares. El propio Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, recomendó a los tribunales estadounidenses que aceptaran el fallo de la Corte Internacional de Justicia. Pero la Suprema Corte de Justicia de la Unión Americana determinó que el juicio de Medellín había sido justo y que la decisión de la Corte Internacional no tenía por qué ser obedecida por los tribunales de Texas. Todavía ayer, la Secretaria mexicana de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, cuestionó públicamente la decisión de la Suprema Corte.

Y es muy claro que se violaron los derechos consulares de Medellín. Pero no deja de ser indignante que mientras la canciller Espinosa defiende a Medellín a nadie se le ocurre recordar los hechos de la noche del 24 de junio de 1993. A Jennifer y a Elizabeth tampoco les leyeron sus derechos... ni consulares ni de ningún otro tipo.


No es defensa la verdad

La verdad no es defensa en nuestro país en los juicios por daño moral. Santiago Pando y su esposa Maritza Pérez Aguilar afirmaron que el subprocurador José Luis Santiago Vasconcelos había detenido injustamente a la madre de ella, Artemisa Aguilar Moreno, por supuesto tráfico de personas. La afirmación de la pareja era tan cierta que el 3 de noviembre de 2005 Artemisa fue absuelta después de pasar 19 meses en la cárcel (un ejemplo más de este sistema de justicia nuestro, no modificado pese a lo que dicen los diputados en sus anuncios, que nos considera a todos culpables mientras no demostremos lo contrario). El que las afirmaciones de Pando y Pérez Aguilar hayan sido ciertas, sin embargo, no impidió que un juez de amparo fallara en su contra en un juicio por "daño moral" promovido por Santiago Vasconcelos.

lunes, 7 de abril de 2008

7 abril 2008 noticiasJAQUE MATE

GACETA DEL CHARRO
Petaconas al ataque


Germán Dehesa
7 Abr. 08

AMLO es un ánima sin reposo. Hasta en domingo saca la pianola y le pone rollo. Ahora acaba de lanzar su advertencia: a lo largo de esta semana, entrarán en acción los batallones femeniles que están dispuestos a todo con tal de que no se consume la vil entrega de nuestros hidrocarburos a los más sórdidos intereses extranjeros. Como de pasadita, dijo AMLO que él tiene información suficiente acerca de que en esta semana "la reacción" iniciará en el Congreso su labor para conseguir que ese petróleo que tan pulcra y honestamente manejan Pemex y su sindicato, caiga en las pútridas manos extranjeras que ya están ansiosas, haciendo cola y con la cubeta lista para llevarse nuestro tesoro más preciado. Ante esto: que avancen las gordas.

Según informa la prensa, este operativo está encabezado por mi querida Claudia Sheimbaum y a ella quiero plantearle el caso de mi combativa amiga conocida como "La Cronch" que es ya una veteranaza de todo tipo de refriegas. Tiene un casco de esos con puntita que fue del Káiser Guillermo, ropa de camuflaje ligera para esto de la calor, armamento nacional e importado y un valor indomable. Como dicen en el futbol: es muy bullidora. Actualmente es fósil en CU, pero me comenta que no hay acción. Ella cometió el error de no inscribirse en estos batallones de Adelitas petroleras y es por eso que me pide que, muy a la mexicana, se le otorgue una prórroga y, si no fuera mucho pedir, que se le asigne y esto no debe ser tomado como albur, a los piquetes nocturnos que son esos grupos de tropas selectas que trabajan por la noche. Me dice que el estúpido calor merma mucho su estado de alerta y su capacidad de respuesta. Ojalá y esta petición llegue a tiempo, porque la Cronch es un elementazo en cualquier trifulca. Yo cumplo con informar.

Sin salir totalmente del tema, experimento la urgente necesidad de agradecer públicamente la generosa bondad de Guadalupe Loaeza quien, aprovechando que yo estaba en Acapulco tirando rollo en la Convención de Banqueros, vino a mi casa de piedra y flores y trajo más flores y dulces y libros y hartas cosas. Gracias, Guadalupe; pero te pregunto como María al Arcángel: ¿de dónde a mí?

Hemos de hablar ahora del llorado carpintero de Guamúchil. Mientras los políticos van siendo devorados por el olvido, o recordados sólo por sus perversiones y maldades; Pedro Infante sigue siendo ese héroe popular que encarna muchos valores mexicanos y entre ellos, la gracia. Jamás olvidaré cómo lloraba mi nana cuando llegó la noticia de su muerte; tanto lloró que, en unos cuantos minutos, ya estaba yo llorando con ella. Disfruto mucho al ver y volver a ver sus películas y así, si tengo una reunión de mucho tronido, pero en la tele está "Escuela de vagabundos", por supuesto que me quedo a ver a Audifaz, la Nana Pancha, la loca de Blanca de Castrejón, Pulido y a la indeciblemente bella Miroslava. En el año de 2008, el pueblo capitalino ha erigido con su lana una estatua de Pedro Infante. Eso es amor del bueno. El amor del malo es pretender aprovecharse de esta duradera fama y sacar a subasta la lápida de Infante. Un cuate mío decía que ni los políticos, ni los artistas deberían tener familia. Pedro Infante no hizo caso de esto y más bien tuvo muchas familias que ahora (y siempre) quieren sacar raja de ese dudoso mérito que es el parentesco. ¿Ningún familiar ha pensado en trabajar y en valerse por sí mismo? Al paso que van, subastarán la lápida, luego la tumba completa, luego la caja y luego lo que quede del contenido. En fin.

JAQUE MATE
Maestro de burbujas


Sergio Sarmiento
7 Abr. 08

"La mayoría de las crisis financieras... han venido precedidas por períodos de euforia económica, gasto excesivo y una expansión del crédito en la que suelen relajarse los criterios de originación".


Guillermo Ortiz


Pocos personajes han sido tan admirados en el mundo de la economía y las finanzas como Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, el banco central de Estados Unidos, de 1987 al 2006.

Greenspan ha sido considerado a menudo como arquitecto de un periodo de prosperidad sin precedentes en Estados Unidos. Un libro lleno de alabanzas, Maestro: Alan Greenspan and the American Boom (2001), del periodista Bob Woodward, quien alcanzó reconocimiento con la investigación del caso Watergate en los años setenta, ayudó a elevar la fama de Greenspan. The Age of Turbulence: Adventures in a New World (2007) del propio Greenspan se convirtió en un best seller, cosa inusitada para la autobiografía de un ex banquero central.

El colapso del mercado hipotecario en Estados Unidos, sin embargo, ha llevado al surgimiento de una visión. Quizá el cuestionamiento más devastador lo acaba de presentar William A. Fleckenstein en el libro Greenspan's Bubbles: The Age of Ignorance at the Federal Reserve (2008; Las burbujas de Greenspan: La edad de la ignorancia en la Reserva Federal).

Fleckenstein, presidente de una administradora de inversiones de Seattle y columnista de temas financieros, ofrece una visión de Greenspan radicalmente opuesta a la de Woodward. No sólo considera al "maestro" como un economista incapaz, sino que lo acusa de impulsar una política financiera irresponsable y de mentir después para ocultar sus errores. Según Fleckenstein, Greenspan es responsable no de una sino de dos grandes burbujas: la de acciones de alta tecnología de 1995 a 2000 y la de los mercados hipotecarios, cuyas consecuencias apenas estamos empezando a sufrir. Antes de Greenspan, señala Fleckenstein, Estados Unidos no había tenido una sola burbuja en 50 años.

"Greenspan se equivocó -afirma Fleckenstein- al elegir continuamente una tasa de interés excesivamente baja". Con esto alimentó las burbujas especulativas. Si bien en 1996 habló de la "exuberancia irracional" de los mercados, nunca hizo nada por contenerla. Cada vez que los mercados mostraban un impulso para bajar y ajustarse a niveles más realistas, Greenspan recortaba apresuradamente los intereses para alimentar nuevamente la burbuja.

Greenspan afirmó en repetidas ocasiones que una burbuja no se puede reconocer sino hasta que termina, a pesar de que tanto la de las acciones de alta tecnología como la hipotecaria fueron señaladas oportunamente por muchos. Más tarde mintió al afirmar que hizo todo lo posible por combatir estas burbujas, que en su momento se negó a reconocer como tales. La verdad es que sus medidas siempre estuvieron destinadas a fortalecerlas.

Así como dijo que las burbujas no se podían reconocer, Greenspan afirmó también que no podía definir el "dinero". Pero Fleckenstein señala que esto es cuando menos paradójico en el caso de alguien cuya responsabilidad era manejar la política monetaria de la economía más importante del mundo. Quizá eso explica por qué fue tan laxo en esa política.

Una y otra vez Greenspan trató de ocultar sus errores afirmando que las reglas de los mercados habían cambiado como consecuencia de una revolución tecnológica. Pero los efectos de esta revolución han sido mucho menores de lo que pretendió.

Las burbujas de Greenspan eran muy claras, según Fleckenstein, puesto que reflejaban una desviación de más de tres veces sobre las tendencias históricas de los mercados. Estas alzas especulativas fueron impulsadas por una irresponsable expansión del crédito. La deuda de las familias estadounidenses, que en 1982 alcanzaba el 50 por ciento del Producto Interno Bruto, llegó a casi el 100 por ciento en 2007. La deuda total de Estados Unidos, que era de alrededor de 150 por ciento del PIB en los años setenta, alcanzó el 325 por ciento en octubre de 2007.

La laxa política monetaria de Greenspan también produjo una devaluación del dólar. Con ingenuidad rayana en la ignorancia, el ex banquero central afirmaba que esto sólo afectaba a los estadounidenses que vacacionaban en Europa. Nunca entendió que una devaluación, por definición, disminuye el poder de compra de los salarios. Hoy el estadounidense paga cinco veces más por barril de petróleo -mientras que el europeo sólo paga tres veces más- gracias a la devaluación.

El desplome del mercado hipotecario en Estados Unidos está siendo muy doloroso. Muchos están perdiendo sus casas y sus ahorros. Las pérdidas de los bancos ascienden a cientos de miles de millones de dólares. La consecuente restricción crediticia está afectando a la economía mundial. Y todo porque un banquero central, a quien algunos consideraban un maestro, se comportó con una irresponsabilidad extrema.



Premios a mexicanos

Una periodista y una publicación mexicanas han sido galardonadas con el prestigioso premio Ortega Gasset de periodismo otorgados por el diario El País del grupo español Prisa. Sanjuana Martínez fue celebrada como mejor periodista de investigación por su serie de artículos sobre pederastia clerical publicados en el diario La Jornada. El semanario Zeta de Tijuana, fundado por Jesús Blancornelas y hoy encabezado por Adela Navarro, ha obtenido el reconocimiento por trayectoria periodística.

domingo, 6 de abril de 2008

sábado, 5 de abril de 2008

5 abril 2008 noticias

no Escribieron!!

4 abril 2008 noticias

GACETA DEL CHARRO
Fin de semana

Germán Dehesa
4 Abr. 08

En mi telenovela favorita las cosas no van nada bien para Candy, nuestra heroína. Por si algo le faltara, a su bodoquito de nombre Chava, le viene leucemia tapatiforme provocada por la maldad y desmesura de los guionistas que igual podrían haberle inventado pie de atleta en los ojos, o flebitis obliterante; pero no, se habrán dicho entre ellos, una buena leucemia es la que encogerá las almas de los televidentes y provocará mucho mayores efusiones de llanto. A este respecto, Candy demostró que no hace falta la presencia de Marga López para inundar un escenario. Chilló pero a fondo. La imagino berreando como descosida aun en ese largo tiempo que Televisa le concede a los publicistas para que puedan intercalar los treinta mensajes de costumbre. ¿Tiene miedo de que se queme su pelo?, dirá el anunciante; ¡buarghuusha!, dirá la Candy que al ser madre mexicana bien sabe que sin una sobresaliente capacidad lacrimógena no califica. Entre el chipotín que tiene leucemia (y que se va a curar, no tengan la menor duda), una epidemia de embarazos que azota Guadalajara y un megacamote sentimental que ya no nos permite saber con certeza quién anda con quién, quién es gay, quién no y quién campechanea. Ya tampoco logramos saber quién está esperando un hijo de quién y, por si no bastara con tantas perplejidades y pesares, vienen a cuadro dos mariachis hiperlactantes, una gorda desgarriatada y con furor ultramarino que se quiere merendar al Tío Meño que es, como dirían los psicoanalistas argentinos, de respuesta sexual homóloga. Tenemos también a un Emo capitalino que ya condujo al paredón a una hija/sobrina del Dr. Plástico quien también oficia con fruición en el altar de Eros a resultas de lo cual ya está esperando un chilpayate que fabricó en colaboración con una french poodle que no es ni buena ni mala, simplemente es inverosímil. Muy cerca de esta inverosimilitud está la hermana de Candy, una braverísima petacona que siempre está entrenando para irse a Irak, o para surtirse a su hermanita que le cae en los purititos callos porque su marido cuando no sueña con un balón, sueña con Candy. Este personaje se llama Patricio y parece de esos niños bien que dibujaba Abel Quezada para los anuncios de una crema capilar llamada "Wildroot". Patricio, aunque es hijo de Julio Alemán, es riquísimo y amasa fortunas exportando bateas a Los Ángeles. Ya no les cuento más para que ustedes puedan comprobar personalmente lo que les estoy contando. Me lo crean o no, la telenovela está divertidísima voluntaria e involuntariamente; el cuadro actoral es eficiente y el Flaco Ibáñez, Jacqueline Bracamontes, Silvia Mariscal, Jaime Camil y Valentino Lanús están excelsos. A todos ellos les agradezco esa hora diaria de diversión inteligente. Una sugerencia: maten a los patrocinadores, ¡yo pago!

Miren en lo que he acabado. Mi propósito inicial era hacer un resumen de lo acontecido en esta semana que fenece. En ese planteamiento ideal, me proponía rematar con los coscorrones que le puso Felipe a Elba Esther (¡qué bueno!) y a Josefina Vázquez Mota (¡qué malo!). Sin embargo, mi volátil imaginación me llevó por otros rumbos y ya no pude ni siquiera contarles lo gustoso y emocionante que fue para mí haber estado en Ibby de México, esta agrupación dedicada exclusivamente al libro infantil y juvenil. Allá en su sede les caí y les asesté una charla titulada "La Palabra", que ellos me solicitaron. Como todos los presentes andamos en lo mismo, todo fue de maravilla.
Hago muchas cosas en una semana y trato, so pretexto de ellas, de platicar contigo lectora lector querido. Continuaremos: HOY TOCA.


FRONTERA INVISIBLE
Hillary y los llorones


Sergio Muñoz Bata
4 Abr. 08

Sólo quienes ignoran el historial de la senadora Hillary Clinton, que nunca se ha dado por vencida, pueden sugerirle que deje la contienda por la nominación demócrata y traicione a los millones de mujeres, de latinos y de obreros que le han dado su voto. Sólo quienes ignoran el historial de Hillary pueden sugerirle que traicione a los millones de votantes que la han elegido

Es probable que otra persona con menos fortaleza que Hillary Clinton habría cedido ya a las presiones de algunos miembros de su partido que le exigen que se regrese a la cocina y le despeje el camino al hombre que tendría que enfrentarse a otro que dice ser más macho que todos. Según críticos como el senador Patrick Leahy, de Vermont, Hillary debería renunciar a sus aspiraciones de convertirse en la primera mujer candidata del Partido Demócrata que gana la presidencia de Estados Unidos para que su partido pueda empezar el proceso de cicatrización de las heridas de campaña y se unifique en la lucha contra John McCain, el virtual y único candidato de los republicanos a la justa del 2008. Entre los temores que han expresado los más timoratos, está que si no se apuran a presentar un frente unificado, los malosos republicanos tendrán hasta agosto para definir a su antojo el tono del debate presidencial. Señalan incluso, que McCain ya empezó a delinear su posicionamiento como la mejor opción para defender al país en tiempos de guerra viajando primero a Iraq y dedicando esta semana a visitar aquellos lugares de su vida que rememoran su pasado militar y el de su familia. Su abuelo y su padre fueron almirantes y él fue piloto de guerra.

Otro miedo que tienen los seguidores de Barack Obama es que Hillary siga rebajando la estatura de su candidato señalando que no está preparado para el puesto, que no tiene experiencia o que no se le puede confiar el mando de las Fuerzas Armadas. En otras palabras, que si no fuera por los señalamientos de Hillary, a los republicanos, que se han ganado el reconocimiento del mundo entero por haber elevado al nivel del arte la destrucción de sus oponentes, nada de esto se les ocurriría.

Otro argumento que utilizan quienes quieren obligar a la senadora Clinton a la sumisión, una virtud que consideran es apenas propia de su sexo, es que las fortunas que ambos candidatos demócratas están gastando en sus respectivas campañas deberían reservarse para enfrentar a McCain. Si siguen gastando a ese ritmo, dicen los asustados, no van a tener dinero para la grande. Aunque no lo dicen de manera explícita, parecen temer también, que si el 22 de abril Hillary gana la primaria en Pensilvania por el amplio margen que la mayoría de las encuestas predicen, su candidatura podría tomar nuevo impulso para ganar también en Indiana el 6 de mayo, en West Virginia el 13; en Kentucky y Oregon el 20; así como en Puerto Rico el 1 de junio, y en Dakota del Sur y Montana el 3, no obstante que algunos de estos estados ofrecen pocos delegados y aún concediendo que Obama seguramente ganará Carolina del Norte gracias al apoyo de la numerosa comunidad negra en ese estado.

Aquí habría que subrayar, sin embargo, que al menos en sus declaraciones públicas Obama ha tenido la elegancia de separarse del coro de los suplicantes. Varias veces ha dicho que ni espera ni quiere que Clinton deje la contienda. También ha enfatizado que lo justo y lo correcto es que el proceso siga su curso en concordancia con las reglas marcadas desde el principio de la contienda.

Y este es, precisamente, el punto central del asunto. ¿Por qué retirarse de la lucha cuando lo que se sabe es que ninguno de los dos va a llegar a la Convención con suficientes delegados para amarrar la nominación? ¿Por qué no dejar que se cumplan los tiempos y en la Convención se manifiesten delegados y superdelegados? ¿Le están pidiendo que abandone la carrera a la nominación antes de hacer un último esfuerzo porque se respete el voto de los ciudadanos de Florida y Michigan que la apoyaron y que no tienen culpa de la torpeza con la que el liderazgo de ambos estados se condujo intentando adelantar su primaria? Cuando Hillary lanzó su candidatura al senado por el estado de Nueva York no faltaron los agoreros del desastre que vaticinaron que sus índices de desaprobación le impedirían ganar el escaño. Lo ganó en el 2000 y lo volvió a ganar, de forma abrumadora, en el 2006.

Sólo quienes ignoran el historial de esta mujer que nunca se ha dado por vencida pueden sugerirle que traicione a los millones de mujeres, de latinos y latinas, de humildes obreros y empleados que le han dado su voto por todo el país.

Quienes conocen a Hillary dan por descontado que se necesita mucho más que el desgarramiento de vestiduras de unos cuantos miedosos para hacerla desistir de sus propósitos y doblegarla.