miércoles, 30 de enero de 2008

25 Enero 2008 "Noticias"

Ordena Calderón mantener al Ejército en las calles hasta 2012

Responde así a los sectores que piden el retorno a los cuarteles y que la policía combata al crimen organizado
Se intenta resolver la descoordinación con la Secretaría de Marina
Jesús Aranda
Por decreto presidencial, el Ejército Mexicano mantendrá como una de sus principales tareas el combate al crimen organizado y al narcotráfico, al menos hasta 2012. Así lo establece el Programa Sectorial de Defensa Nacional 2007-2012, publicado ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en el que se plasma la estrategia y objetivos del instituto armado para lo que resta del sexenio.
En el contexto de la demanda de algunos actores sociales y políticos en el sentido de que los militares regresen a sus cuarteles y dejen en manos de la policía el combate al crimen, el presidente Felipe Calderón oficializó con el documento que los soldados se mantendrán en las calles durante todo su sexenio.
El Ejército Mexicano tiene ante sí el reto de convertirse en “unas fuerzas armadas modestas, pero mucho más operativas”, capaces de cumplir con su compromiso de crear las condiciones de seguridad necesarias para el desarrollo y bienestar de la sociedad civil, indica el texto.
Preocupa la deserción
Uno de los factores fundamentales para lograr ese propósito es elevar el nivel económico y social de los militares, lo cual se espera se traduzca en que a fin del sexenio se reduzca la deserción en 30 por ciento en relación con el sexenio de Vicente Fox, periodo en el que más de 100 mil soldados abandonaron las fuerzas armadas.
Por otra parte, el documento subraya que se tiene que fortalecer la capacidad técnica y operativa del Ejército y la Fuerza Aérea, lo que pasa necesariamente por la actualización, adiestramiento y modernización de su equipamiento. Además, se indica, las tareas encomendadas exigen incrementar “sustancialmente” las partidas en materia de mantenimiento, combustibles y lubricantes.
En relación con la seguridad interior, se destaca la encomienda de “recuperar la fortaleza del Estado y la seguridad en la convivencia social mediante el combate frontal al narcotráfico y otras expresiones del crimen organizado”.
Por ello, subraya, “la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) apoya irrestrictamente las políticas gubernamentales en materia de seguridad y participa activamente en el marco del Sistema Nacional de Seguridad Pública para preservar un orden nacional en el que los poderes públicos sean respetados como instituciones”.
Como parte de los objetivos planteados, la dependencia tiene por meta disminuir la siembra de enervantes en 70 por ciento y llevar a cabo “un total de 168 operaciones de alto impacto, dirigidas a la erradicación de cultivos ilícitos”, durante el sexenio de Felipe Calderón.
En otro orden, la Secretaría de la Defensa Nacional reconoce implícitamente la falta de coordinación que aún existe con la Secretaría de Marina –la cual comenzó a cambiar en esta administración–, y propone “fortalecer las acciones de interoperatividad, coordinación y cooperación con la Armada de México”, además de llevar a cabo acciones para realizar “un adiestramiento conjunto entre las fuerzas armadas de tierra, mar y aire”, así como establecer “una postura sólida” de ambas dependencias con respecto al Servicio Militar Nacional (SMN).
También se busca propiciar “un mayor diálogo, coordinación y cooperación” para fijar “una postura sólida” en asuntos de interés común, así como intensificar el intercambio académico y de especialistas entre las dos instituciones.
En otra parte, en un cambio de criterio respecto de las relaciones con otros ejércitos del mundo –necesariamente tiene que ver con Estados Unidos y Canadá–, se habla de “realizar reuniones recíprocas de carácter bilateral para atender temas de interés común que contribuyan a la consecución de acuerdos entre las fuerzas armadas”.
Finalmente, se plantea coadyuvar “al mantenimiento del estado de derecho a través del acotamiento de grupos armados” y enfrentar con mayor eficacia a quienes “pretendan desestabilizar la infraestructura de país”.


Aranda Jesús. “ Ordena Calderon mantener al Ejercito en las calles hasta 2012. La Jornada. 25 Enero 2008. Política. 29 Enero 2008.< section="politica&article="003n1pol">.


Santiago Vasconcelos iba a ser asesinado por sicarios

Fueron detenidos en Magdalena Contreras: García Luna
Gustavo Castillo García
El titular de la SSP federal, Genaro García Luna Foto: Guillermo Sologuren
Sicarios del cártel de Sinaloa, detenidos el pasado 18 de enero en la delegación Magdalena Contreras, planeaban atentar contra un alto funcionario, reveló el secretario de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna. Por su parte, el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), José Luis Santiago Vasconcelos, declaró en una entrevista radial que él era el objetivo de los pistoleros.
En un principio se informó que los aprehendidos declararon pertenecer al cártel del Golfo y formar parte del grupo delictivo conocido como Los Zetas. Como se recordará, los tres sicarios, identificados como José Luis Ochoa Buzo, Francisco Javier de la Cruz Mejía y José Guadalupe Laguna Anguiano, fueron detenidos en un predio de la colonia Fuentes del Pedregal, tras un enfrentamiento con policías capitalinos.
Los presuntos narcotraficantes, que a decir de García Luna forman parte del cártel de Joaquín El Chapo Guzmán, fueron detenidos y puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
Ayer, luego de rendir homenaje póstumo al cabo de policía federal Miguel Zedillo Gachuz, quien murió enfrentando a sicarios del cártel de los Arellano Félix en Tijuana, el pasado 17 de enero, el titular de la SSP federal dio una conferencia de prensa en la cual afirmó que “hubo un hecho donde se detuvo a tres delincuentes que portaban armas de alto poder y se está investigando esa referencia de que intentaban hacer alguna acción en contra de un funcionario público; eso se está agotando”.
Al solicitarle mayores datos, García Luna dijo: “Los colegas del Distrito Federal detuvieron a tres individuos quienes portaban armas de alto poder, y en ese sentido se está investigando el posible intento de tratar de amedrentar o atentar contra un funcionario público”.
Sin embargo, integrantes de la propia SSP filtraron la versión de que el objetivo del ataque era el subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, José Luis Santiago Vasconcelos.
Sobre el particular la Procuraduría General de la República no emitió información alguna, pero autorizó que Santiago Vasconcelos tuviera sólo una entrevista radiofónica y ahí confirmar que él habría sido el objetivo de un ataque por parte del crimen organizado.
En la entrevista declaró: “Es parte de los riesgos que tenemos todos quienes estamos comprometidos tanto en el área de seguridad pública como de procuración de justicia, en este combate a la delincuencia organizada, y efectivamente, esta es una de las hipótesis que existen, que han surgido a través de las investigaciones que lleva la SIEDO en este momento en relación con este grupo de sujetos, que estaban agazapados en algún lugar de la ruta de mi vehículo para perpetrar este atentado”.
Por su parte, el titular de la SSP federal, Genaro García Luna, afirmó durante la ceremonia luctuosa que los golpes al crimen organizado “no son resultado de la casualidad, son producto del trabajo de todos ustedes (los policías), son resultados del trabajo de inteligencia policial y operativa de profesionales que laboran día y noche en investigación de campo, encubiertos, en trabajo de gabinete, utilizando las más avanzadas tecnologías, e inclusive en acciones operativas especializadas. Estamos convencidos de que vamos a ganar la batalla en contra del crimen, tenemos todo para desarticular las estructuras delictivas que buscan enraizarse en nuestro país. El Estado mexicano es superior a cualquier grupo criminal”.


Garcia Gustavo. “Santiago Vasconcelos iba a ser asesinado por sicarios “. La Jornada. 25 Enero 2008. Politica. 29 Enero 2008. < section="politica&article="005n1pol">.


Matan en Tehuantepec a suboficial de PFP; dos asesinatos en León y uno en Durango

De los corresponsales,
Jorge David Jiménez Aguilar, suboficial de la División Caminos de la Policía Federal Preventiva (PFP), adscrito a la comisaría del sector Tehuantepec, Oaxaca, fue asesinado por un comando armado ayer por la tarde. El comandante regional de la Policía Ministerial del estado en esa región, Moisés Hernández Robles, informó que el agente fue atacado a las 16:50 dentro de su casa, en la colonia Industrial de ese municipio, por al menos cuatro hombres con armas largas.
Versiones extraoficiales indicaron que Jiménez Aguilar habría sido ultimado por miembros de la delincuencia organizada, producto de una supuesta vinculación con traficantes de drogas y personas procedentes de Centroamérica.
Por otra parte, en León, Guanajuato, dos personas fueron asesinadas a balazos anoche por un comando de hombres encapuchados que viajaban en dos vehículos. Una de las víctimas fue identificada como Fidel Chávez, quien aparentemente había iniciado un negocio de mensajería en la ciudad. Estos serían los homicidios siete y ocho ligados al crimen organizado en lo que va del año en la entidad.
Por otra parte, en el municipio serrano de Tamazula, Durango, fue hallado el cadáver de Luciano Reyes Leyva, quien presentaba varios impactos de rifle AK-47, incluido el tiro de gracia.
Mientras tanto, la noche del pasado miércoles tres sujetos presuntamente dedicados a la venta de droga fueron levantados (plagio sin intención de rescate) en el municipio de Tepezalá, Aguascalientes, por ocho hombres que se trasladaban en dos camionetas, informaron testigos. Dos de las víctimas fueron identificadas sólo como Raúl El Burro y El Sedal.
Asimismo, en Monterrey, Nuevo León, el jefe de seguridad del penal de Topo Chico, Brígido Villanueva Vázquez, y el celador Mario Sierra Barbosa resultaron heridos luego de sufrir la noche del miércoles un atentado con ráfagas de rifles AR-15 por parte de presuntos sicarios que viajaban en dos camionetas.
Ambos permanecen internados en el hospital Oca, en el centro de Monterrey, donde se ha intensificado la vigilancia por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública.
En tanto, el secretario de Seguridad Pública municipal de Ciudad Juárez, Chihuahua, Guillermo Prieto Quintana, confirmó que personas ligadas al cártel de Sinaloa, que dirigen Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada, interfieren la frecuencia radial de la corporación para difundir corridos alusivos al narcotráfico y la canción La marcha de las letras, de Cri Cri.
Fuentes policiacas revelaron que la difusión de los corridos es para que se conozca que es El Chapo quien pelea la plaza, y la canción infantil es para advertir que “son cinco”, como las vocales, los jefes policiacos que quieren eliminar, de los que dos ya fueron asesinados: el capitán de la policía de Ciudad Juárez, Julián Chaires Hernández, y Francisco Ledesma Salazar, comandante operativo de la mencionada corporación. Además, el pasado 22 de enero gatilleros intentaron dar muerte al comandante de la Agencia Estatal de Investigaciones, Fernando Lozano.
En Culiacán, Sinaloa, unos 50 efectivos del Ejército Mexicano aseguraron un lote de venta de autos usados, donde decomisaron cinco unidades, presuntamente relacionados con cárteles de la droga.
Por otro lado, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Prevención –desarmados y sólo con el apoyo de los radios de las patrullas– reiniciaron la madrugada de este jueves las labores de vigilancia, una vez que el Ejército Mexicano lo autorizó. Las 300 armas de los policías permanecen en poder de la milicia, que las somete a pruebas de balística a fin de determinar si fueron utilizadas en actos delictivos. En tanto, dos policías municipales fueron turnados a la contraloría municipal, por resultar positivos en los exámenes antidopaje.
En Morelos, policías preventivos del municipio de Jiutepec detuvieron al Carlos Popoca Ocampo, integrante del 21 Batallón de Infantería de la 24 Zona Militar, en posesión de cuatro armas de fuego y un envoltorio de cocaína. También fue aprehendido Elmer Velásquez, quien acompañaba al militar. Finalmente, en Quintana Roo anunció la creación de la Fuerza Especial Policial de Apoyo, que entrará en funciones a mediados de febrero.


Velez Octavio. “ Matan en Tehuantepec al suboficial de PFP, dos asesinatos en Leon y uno en Durango “. La Jornada. 25 Enero 2008. Politica. 29 Enero 2008. < section="politica&article="006n1pol">.

No hay comentarios: