miércoles, 30 de enero de 2008

26 Enero 2008 "Noticias"

Liberan a siete activistas de Atenco

Otros 15 miembros del FPDT continúan prisioneros, entre ellos Ignacio del Valle
Javier Salinas y René Ramón
Familiares, amigos y simpatizantes del movimiento de Atenco esperaban anoche, afuera del penal de Molino de Flores, la liberación de los detenidos Foto: Víctor Camacho
Texcoco, Méx., 25 de enero. La noche de este viernes, siete activistas del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) de San Salvador Atenco salieron libres del penal estatal Molino de Flores, luego de que un tribunal federal los exculpó de los delitos de secuestro equiparado y ataque a las vías de comunicación.
Los simpatizantes del movimiento opositor a la construcción de un aeropuerto en los terrenos del ex lago de Texcoco se encontraban en prisión desde hace un año ocho meses, tras los enfrentamientos del 3 y 4 de mayo de 2006.
Hoy, el cuarto tribunal colegiado de segundo circuito con sede en Toluca notificó sobre la resolución 269/07, en la cual ratificó la sentencia del juicio de amparo 757/07, que fue favorable a nueve procesados.
Desde que se conoció la noticia de la inminente liberación, centenares de estudiantes de la Escuela de Antropología, familiares y amigos de los presos, así como simpatizantes del movimiento atenquense se congregaron en el plantón que permanece a un costado del penal desde que los presos fueron trasladados a la cárcel de Texcoco.
Con música, cohetes y consignas esperaron a que se abrieran las rejas de la prisión para dar paso a los liberados.
Juan de Dios Hernández Monge, abogado del FPDT, explicó que hace unas semanas el juez Mauricio Torres Martínez, titular del juzgado federal noveno de distrito con sede en Nezahualcóyotl, exculpó a los acusados y ordenó su inmediata liberación.
Sin embargo, el Ministerio Público Federal, que imputó los cargos de secuestro equiparado a siete de éstos y ataques a las vías de comunicación en dos casos más, en respuesta interpuso un recurso de revisión, el cual se resolvió este viernes 25. “(Son) siete atenquenses acusados de secuestro que salen en libertad este día. El tribunal colegiado en materia penal ratificó la sentencia de amparo concedida en el expediente 757/07, otorgada por el juez federal noveno de distrito del estado de México”, dijo Hernández Monge.
Quienes obtuvieron su libertad son el doctor Guillermo Selvas Pineda y su hija Mariana Selvas Gómez; David Medina Neri, Vicente García Munguía, Martín Garrido Romero, Cecilio Ramírez Espinosa y Jorge Armando Ramírez Aguilar.
El abogado destacó que fue hasta este viernes cuando el cuarto tribunal colegiado del segundo circuito con sede en Toluca confirmó el amparo a los nueve miembros y simpatizantes del FPDT.
De los nueve a quienes se les ratificó el amparo, dos (María Luisa López Morán y Norma Haydee Jiménez Osorio) ya enfrentaban su proceso en libertad, pues únicamente estaban acusadas de ataques a las vías de comunicación, el cual no es un delito grave.
A uno más, Oscar Hernández Pacheco, la justicia federal le negó la libertad por el delito de secuestro, considerado grave, por lo que seguirá en prisión junto con otros 15 miembros del FPDT, entre estos Ignacio del Valle, Héctor Galindo y Felipe Álvarez, recluidos en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez.
Luego de que el tribunal notificó al juzgado noveno de distrito y éste, a su vez, al juzgado primero de lo penal con sede en el penal estatal de Texcoco, la noche de este viernes finalmente obtuvieron su libertad estos simpatizantes del FPDT, quienes fueron recibidos por abogados, familiares y campesinos.
Este resolutivo, favorable al FPDT, ocurrió 48 horas después de que el mismo juez federal Mauricio Torres Martínez dictó sentencia de amparo en favor de otros 53 integrantes del FPDT, a quienes exculpó de ataques a las vías de comunicación.
Al cierre de la edición, luego de una larga espera por trámites burocráticos, los activistas quedaron liberados.


Salinas Javier. “ Liberan a siete activistas de Atenco “. La Jornada. 26 Enero 2008. Politica. 29 Enero 2008. < section="politica&article="008n1pol">.


Calderón, “inútil” por decir que México es inmune a la crisis en EU: AMLO

Desde que el michoacano fue titular de Energía, Mouriño violó el 27 constitucional, denuncia
Alma E. Muñoz (Enviada)


Andrés Manuel López Obrador, durante el discurso que pronunció ayer en Jiutepec, Morelos Foto: Notimex
Jiutepec, Mor., 25 de enero. Andrés Manuel López Obrador llamó “inútil” a Felipe Calderón, después de que éste dijo que la recesión en Estados Unidos no afectará la economía nacional. “¡Cómo no va a afectar!, si 90 por ciento de las relaciones económicas y comerciales se tienen con ese país”, sostuvo.
“¡Es obvio, es lógico que afectará el crecimiento de la economía!, que para este año –advirtió– se pronostica de 2 por ciento.” Durante su segundo día de recorridos por municipios morelenses, el tabasqueño criticó el papel que juega Calderón para “entregar a extranjeros recursos que son de los mexicanos, sin importarle violar la Constitución”.
Citó que para ello tiene a Juan Camilo Mouriño. El secretario de Gobernación, afirmó, es el vínculo que las empresas españolas tienen en el gobierno mexicano para quedarse con la industria petrolera, como ya algunas lo están haciendo con el sector eléctrico.
Recordó que cuando Calderón fungía como secretario de Energía, durante el sexenio de Vicente Fox, Mouriño “dio concesiones, violando el artículo 27 constitucional, a empresas extranjeras”, especialmente españolas, mismas que, denunció, forman parte del bloque de firmas que venden 33 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país.
El director de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, “una fichita”, citó, “ha hecho el compromiso de comprar energía a esas empresas, a precios elevadísimos”. Es decir, remató, “están haciendo negocios”, queriendo convertir a México “en una sociedad anónima”.
El dirigente perredista reunió a cientos de personas en las plazas que visitó: Huitzilac, Emiliano Zapata, Jiutepec, Yautepec, Tlayacapan y Tepoztlán. En este último lugar estuvo acompañado en el templete, entre otros, por el cartonista Eduardo del Río, Rius, a quien definió como uno de los mejores caricaturistas de México, “que dijo que tienen algo de razón mis adversarios cuando dicen que soy muy terco. La verdad es que es necesaria la terquedad en la defensa de las causas”, precisó.
López Obrador resaltó que la lucha del movimiento que encabeza debe “frenar la voracidad” de los “potentados”. Y una vez que enumeró a los que considera traidores a la patria por querer entregar el petróleo a manos extranjeras –Calderón, Mouriño, Jesús Reyes Heroles González Garza, director de Petróleos Mexicanos, así como los legisladores Emilio Gamboa Patrón, Manlio Fabio Beltrones, Francisco Labastida Ochoa (priístas) y Santiago Creel Miranda (panista)–, pidió estar atentos a lo que realicen.
–¿Y Carlos Salinas de Gortari? –le preguntó un simpatizante en Huitzilac.
En respuesta, el ex candidato presidencial afirmó que el ex presidente forma parte del grupo de personajes que “deciden” la conducción de este país. “No dan la cara, y por eso tienen un títere, a un empleado como usurpador de la Presidencia de la República, y tienen el apoyo; utilizan a las cúpulas de PRI y PAN, según les conviene”.
Aunado a ello, insistió, controlan los medios de información. “Estamos hablando de la radio, la televisión y periódicos, por eso quitaron a Carmen Aristegui (de W Radio)”.
Pese a denunciar un cerco informativo en su contra, se mostró seguro de que “vamos a ganar, ya les ganamos –refirió en relación con las elecciones del 2 de julio de 2006– porque muchos mexicanos son inmunes a la manipulación en los medios”. Hay millones, precisó, que “ya aprendieron a leer el periódico, a ver la televisión, a oír la radio; ese pueblo consciente es el soporte principal de nuestro movimiento”.
En Tepoztlán, donde, al igual que en otros municipios, sus presentaciones fueron acompañadas por música de banda, bailes regionales, así como por juegos pirotécnicos, Andrés Manuel López Obrador se definió como un hombre de izquierda, porque a la izquierda, planteó, está el corazón,”para que no me comparen, en el buen sentido, con ninguna otra persona”.
A lo largo de sus recorridos, el dirigente ha escuchado quejas de ex braceros que reclaman el pago del fondo de ahorro que generaron entre 1942 y 1964.


Munoz Alma. “ Calderon, ‘inutil’ por decir que Mexico es inmune a la crisis en EU: AMLO “. La Jornada. 26 Enero 2008. Politica. 30 Enero 2008. < section="politica&article="005n1pol">.


Los políticos no deben perder el contacto con la realidad: Calderón

“Estamos encendiendo los motores de la economía interna”, insiste ante turbulencia internacional
El Pachuca quería que su nueva cancha tuviera el nombre del Ejecutivo; éste rechaza el “alto honor”
Claudia Herrrera Beltrán (Enviada)
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 25 de enero. Entusiasmado, el directivo del club de futbol Pachuca, Jesús Martínez, volteó hacia el Presidente de la República para anunciarle que, “por unanimidad y con mucho cariño”, el consejo del equipo decidió que la cancha del nuevo “pabellón tuzo” se iba a llamar “Felipe Calderón Hinojosa”.
Mientras lo escuchaba, el panista –vestido de traje y rodeado de futbolistas en pants– movió la cabeza tres veces en señal negativa, pero no dejó de sonreír.
Después vino su explicación, acompañada de un agradecimiento por el “alto honor” que representaba esa distinción: “Los políticos debemos evitar, precisamente, una serie de cosas, de tentaciones, que luego hacen que, de plano, perdamos piso y eso nos haga –realmente, pasa muchas veces, ha pasado en México– que se pierda el contacto con la realidad”, argumentó.
Bautizar con los nombres de políticos obras o calles que se inauguran no es algo bueno, explicó, para luego confesar que su aspiración es que, “cuando nos llamen a cuentas, el juez que, no es tramposo, finalmente tenga por lo menos un buen recuerdo”.
Y como parte de ese buen recuerdo que quiere dejar, declaró ser capaz de enfrentar todos los costos y riesgos, incluso los de las vidas que tengan que ofrendarse para lograr un México seguro.
Así, Calderón evitó caer en las “tentaciones” políticas y futboleras que encontró en su segunda visita al equipo predilecto de sus hijos Juan Pablo y Luis Felipe, este último llamado por Martínez el “tucito menor”, porque aquí tomó un curso de verano, aunque este viernes no pudo asistir porque estaba en clases, según informó el Presidente.
Política y deporte se mezclaron en la inauguración del Centro de Alto Rendimiento Tuzo, una de las “tuziete maravillas”, como reza el comercial en video en el que aparece el propio Calderón.
Margarita Zavala, esposa del Presidente; la titular de la Secretaría de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, y el director de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Carlos Hermosillo, ocupaban las primeras filas, lo mismo que el “dúo dinámico”, como Martínez llamó a Justino Compeán y a Decio de María, directivos de la Federación Mexicana de Futbol.
Martínez, célebre por sus largas intervenciones en el micrófono, comenzó por recordar un error que Calderón cometió en su anterior visita y le propuso un trato: “Ni yo me salgo de mi speech ni usted se me equivoca de equipo, ¿eh?”, le planteó, provocando cierta incomodidad del michoacano, porque en aquella ocasión confundió al Pachuca con el Toluca.
Como si hubiera estado en un foro económico, Calderón escuchó del directivo de futbol un par de recomendaciones: que en Pachuca esté prohibida la palabra recesión y en su lugar “se ponga crecimiento, señor”, y que tampoco se hable de pesimismo sino de optimismo.
En la misma sintonía, el Presidente de la República regresó a su discurso de hace dos días y manifestó que México puede ir a contracorriente, porque “estamos encendiendo los motores internos de la economía”.
Pero antes el michoacano recibió la invitación para inaugurar la nueva cancha de los tuzos jugando un partido con su “equipo de la Presidencia”.
“Ya me comentó el señor Hermosillo: sabemos que juega usted de lateral derecho. Entonces, queremos que esos vestidores y esa cancha la venga a inaugurar con su equipo de la Presidencia… Y va a reforzarnos el señor Pelé y a usted le va a tocar marcar al señor Rubén Ratón Ayala. Prepárese, tiene diez meses para prepararse. El señor Miguel Osorio (el gobernador de Hidalgo) jugará de centro delantero con los del Pachuca, señor”, le comunicó Martínez.
Pero, lesionado de una pierna, el Presidente no cayó en la tentación futbolera y, a diferencia del año pasado, declinó intentar anotar un gol al famoso portero colombiano Miguel Calero. Lo dejó para después.
“Con mucho gusto nos echamos a su tiempo una cascarita. Ahorita tenemos algunos lesionados. Yo tengo un esguince aquí, en el ligamento interno, así que ahorita no puedo, y Carlos Hermosillo (el director de la Conade) trae una buena hinchazón en el tobillo que le causó algún subsecretario. A mí me lesionó mi secretario particular (César Nava), qué digo: mi ex secretario particular”.
Arropa a Hermosillo, pese a denuncias de Ana Guevara
Aprovechando su estancia en terrenos deportivos, Calderón arropó a Carlos Hermosillo, que apenas hace unos días fue duramente cuestionado por la ex velocista Ana Gabriela Guevara, quien culpó de su retiro de las pistas a los malos manejos de las autoridades deportivas.
El michoacano aseguró que el gobierno federal está haciendo su parte, porque no sólo aumentó 25 por ciento el presupuesto del sector, sino que además “estamos resolviendo problemas muy añejos en las federaciones deportivas”.
El apapacho fue completo cuando Martínez le dijo al ex delantero del Cruz Azul: “Usted dedíquese al trabajo, porque está haciendo una gran labor”.

Herrera Claudia.” Los Politicos no deben perder el contacto con la realidad: Calderon “. La Jornada. 26 Enero 2008. Politica. 30 Enero 2008. < section="politica&article="003n1pol">.

No hay comentarios: