miércoles, 30 de enero de 2008

29 Enero 2008 "Noticia"

Suspende Irak la exportación de crudo a Corea del Sur y Turquía

Advierte a sus compradores de petróleo que deben eliminar convenios con el KRG y que no venderá hidrocarburo a ninguna compañía sin consentimiento del gobierno central de Bagdad
Reuters y Dpa
Bagdad, 28 de enero. Irak interrumpió las exportaciones de crudo a la empresa sudcoreana SK Energy, en protesta por un acuerdo petrolero con el gobierno regional del Kurdistán que calificó de ilegal, informó hoy el Ministerio de Petróleo iraquí, entidad que también dio a conocer que suspendió temporalmente el bombeo a Turquía “para evitar el sabotaje contra los oleoductos”.
Bagdad sostuvo por largo tiempo que son ilegales los acuerdos petroleros que compañías internacionales han firmado con el semiautónomo gobierno regional Kurdo (KRG por su sigla en inglés) en el norte de Irak.
Irak advirtió a sus compradores de crudo que deben eliminar sus acuerdos con el KRG, si quieren continuar recibiendo exportaciones, dijo una fuente del ministerio.
“Hay otros a quienes hemos advertido”, precisó, pero declinó dar más detalles. “No acordaremos con ninguna compañía que haya firmado contratos con el KRG sin el consentimiento del gobierno central de Bagdad”.
El gobierno iraquí suspendió un contrato para exportar 90 mil barriles por día a la mayor refinadora de Corea del Sur, SK Energy, el primero de enero, y dio a la compañía hasta el 31 de enero para retirarse del acuerdo.
“Si se desligan por sí mismos del acuerdo estará bien”, comentó una fuente. “De otro modo no van a recibir ni una gota de petróleo”, agregó. Por ahora, Bagdad no asignó crudo a SK para 2008, afirmó.
Las exportaciones abarcan alrededor de 4 a 5 por ciento de las importaciones de petróleo de Corea del Sur, dijo un funcionario del Ministerio de Energía de Corea del Sur.
Asimismo, Irak interrumpió temporalmente el bombeo de crudo desde sus campos del norte a Ceyhan en Turquía, pero planea mantener la producción en forma intermitente, indicó el vocero del Ministerio de Petróleo, Asim Jihad.
“Hemos parado el bombeo. Lo estamos deteniendo cuando alcanzamos ciertos niveles de crudo en Ceyhan”, dijo Jihad sin dar detalles sobre la cantidad. “Irak bombea crudo en forma intermitente a Ceyhan para evitar el sabotaje contra los oleoductos”, señaló. Sin embargo, Jihad no aclaró de qué manera esta decisión ayudará a prevenir los sabotajes.
La interrupción en el flujo de crudo incrementó las dudas sobre la habilidad de Irak de cumplir los acuerdos para vender más de 300 mil barriles por día, que provienen de los campos en la norteña ciudad de Kirkuk.
Algunos analistas de la industria se mostraron escépticos de que Bagdad sea capaz de sostener las exportaciones.
Los oleoductos del norte iraquí han sido blanco de sabotajes y de problemas técnicos, que han paralizado el envío desde la invasión liderada por Estados Unidos el 20 de marzo de 2003.
Las exportaciones a Turquía fueron suspendidas el viernes pasado, indicó una fuente que pidió el anonimato. El flujo de crudo fue restablecido el pasado miércoles, después de que fue interrumpido a causa de una falla eléctrica, un sabotaje y una fuga.
Por otro lado, un gran incendio consumió parte del edificio del Banco Central de Irak en Bagdad, pero no hubo víctimas y la causa del fuego no estaba clara, dijo la policía.
El Banco Central ha tenido un bajo perfil durante los trastornos en Irak desde la invasión. La semana pasada anunció que la inflación anual en Irak cayó dramáticamente, al llegar a 12 por ciento en diciembre de 2007, en comparación con 65 por ciento del año anterior.


Reuters. “Suspende Irak la exportacion de crudo a Corea del Sur y Turquia”. La Jornada. 29 Enero 2008. Economia. 30 Enero 2008. < section="economia&article="022n1eco">.


Será moderado en México el impacto de la desaceleración en EU: BBVA

La inflación estará presionada en el primer tercio del año, pero cerraría en 3.8%, dice
Juan Antonio Zúñiga
La empresa estadunidense American Express reportó una reducción de ganancias en el último trimestre. La firma de tarjetas de crédito logró utilidades trimestrales por 831 millones de dólares, 10 por ciento menos que el año anterior.
Los riesgos de una mayor desaceleración en Estados Unidos se han incrementado, pero su impacto sobre la actividad económica mexicana será moderado, afirmó Jorge Sicilia Serrano, economista en jefe para Norteamérica del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) Bancomer.
En conferencia de prensa, el especialista informó que este banco redujo a 2.7 por ciento su expectativa de crecimiento económico de México durante 2008, desde 3.4 por ciento que originalmente se proyectó. Aseguró que existen condiciones para que el Banco de México baje la tasa de fondeo, incluso en la primera parte del año, y la lleve a 6.5 por ciento al cierre, y consideró que la inflación pudiera terminar en torno a 3.8 por ciento.
Al dar a conocer el más reciente escenario base del BBVA-Bancomer sobre la situación económica actual, tanto en el campo internacional como en México, Sicilia Serrano caracterizó: estamos ante señales de una desaceleración importante, pero todavía no hay recesión, las tensiones en el mercado interbancario de los países desarrollados no remiten a pesar de las inyecciones de liquidez, y es factible que en los primeros meses de 2008 se transfieran los efectos de la inestabilidad financiera a la economía real.
Es claro que Estados Unidos va a entrar en una desaceleración de su actividad económica, dijo. Pero por ahora el Banco de la Reserva Federal “responde más a un escenario de riesgo que a una situación real”.
Sin embargo, explicó, la crisis desencadenada en agosto por el creciente incumplimiento de pagos de las hipotecas de alto riesgo, y su impacto en los mercados financieros, ha intensificado los riesgos de una mayor moderación en el crecimiento del producto interno bruto de Estados Unidos, el cual se desacelerará de una tasa de crecimiento de 2.1 por ciento estimada para 2007, a otra de 1.7 por ciento en 2008. “En 2009, la economía se recuperaría suavemente hasta 2.2 por ciento”, proyectó.
De manera similar al optimismo oficial, el escenario del BBVA-Bancomer para México frente a esta situación considera que el país “está mejor preparado para hacer frente a un entorno internacional más adverso”. En 2007, calcula, “es probable que la economía mexicana se haya expandido ligeramente por arriba de 3 por ciento, pero aún por debajo de nuestro crecimiento potencial, estimado entre 3.6 y 3.9 por ciento”.
Hacia 2008, apuntó Sicilia Serrano, el entorno es incierto respecto a la magnitud y duración de la desaceleración de Estados Unidos, y por lo mismo sobre el dinamismo de la demanda externa en la economía mexicana.
Pero “existen factores internos que atenuarán el deterioro externo y que nos permiten ser optimistas sobre un crecimiento en México superior a Estados Unidos”, dijo. Más aún, agregó, “hay suficientes razones para pensar que el actual ciclo de desaceleración distará mucho del pasado ciclo de desaceleración del 2001”.
El especialista del BBVA-Bancomer enumeró algunas oportunidades que podría ofrecer la crisis por venir. Puntualizó: “en primera instancia, la fuerte expansión en la masa salarial observada en los dos años anteriores se sustenta, cada vez más, en actividades menos sensibles a las condiciones de consumo e inmobiliarias en Estados Unidos”.
Adicionalmente, continuó, “cabe destacar que bajo ciclos de desaceleración existen más incentivos para que las industrias, como la automotriz, busquen la reubicación de su producción a zonas de menor costo, lo cual pudiera beneficiar a México dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte”. Por último, señaló: “el sistema financiero doméstico se encuentra con la solidez suficiente para sostener el flujo de crédito al sector privado, lo cual hará que el actual ciclo económico de consumo e inversión sea más suave en relación a nuestros pasados episodios de desaceleración”.
Bajo esos enunciados, Jorge Sicilia Serrano, concluyó que “como balance de los riesgos externos y las fortalezas internas estimamos en nuestro escenario central que el crecimiento del PIB de México será próximo a 2.7 por ciento en 2008, sustentado en la oferta de servicios y, en menor medida, en la industrial”. La inflación estará presionada en el primer tercio del año, pero cerrará en torno a 3.8 por ciento. Estas condiciones permitirían al banco central abaratar el crédito y reducir hasta 6.5 por ciento la tasa de fondeo.


Zuniga Juan Antonio. “Sera moderado en Mexico el impacto de la desaceleracion en EU: BBVA”. La Jornada. 29 Enero 2008. Economia. 30 Enero 2008. < section="economia&article="023n1eco">.


Inculpan por fraude a corredor bursátil francés
París, 28 de enero. Jerome Kerviel, corredor bursátil acusado por el banco francés Societe Generale de cometer un fraude histórico, fue inculpado el lunes por varios cargos, entre ellos “abuso de confianza”, aunque quedó en libertad, sin fianza, tras reconocer que disimuló pérdidas gigantescas.
Kerviel, de 31 años, fue inculpado por los jueces de instrucción de su caso por “abuso de confianza”, “falsificación y uso de documentos apócrifos” e “infiltración en un sistema automatizado de datos informáticos”, explicó su abogada Elisabeth Meyer.
Tras dos días de interrogatorio de la policía, por un fraude que asciende a 4 mil 900 millones de euros (7 mil 100 millones de dólares), el mayor de la historia de las finanzas, el joven quedó en libertad bajo control judicial.
Los jueces de instrucción, Renaud van Ryumbecke y Françoise Desset, no pidieron fianza, explicó la abogada.
La fiscalía anunció que apelaría de la decisión judicial.
El joven, que dijo que ocultó sus pérdidas en afán de convertirse en un broker excepcional, aseguró ante la policía francesa que no buscaba enriquecerse.
Su monumental fraude mediante complejos productos de inversión financiera conocidos como derivados, ha creado una auténtica conmoción en el sistema bancario francés, y ha dejado en una peligrosa situación a la Societe Generale, uno de los tres mayores bancos del país.
Según anunció el lunes el fiscal de París, Jean-Claude Marin, Kerviel, que hasta el pasado jueves era un empleado discreto y no especialmente brillante, aseguró que “no malversó un sólo céntimo” y actuó solo.
Los malabarismos de Kerviel en el mercado de derivados provocaron escalofríos en los responsables de las finanzas europeas, que dudan de que un hombre solo pudiera provocar semejante caos.


“Inculpan por fraude a corredor bursátil frances”. La Jornada. 29 Enero 2008. Economia. 30 Enero 2008. < section="economia&article="026n1eco">.

No hay comentarios: