miércoles, 20 de febrero de 2008

20 febrero 2008 noticias!

Lealtad contra la delincuencia, pide Calderón a la tropa; les aumenta $500

Rinde homenaje a los militares que han muerto en los operativos contra el crimen organizado
Con unidad y fidelidad triunfaremos frente a los nuevos enemigos de la patria, sostiene
Claudia Herrera y Jesús Aranda


Por segundo año consecutivo, el presidente Felipe Calderón incrementó las percepciones de los soldados, esta vez en 500 pesos mensuales. Este anuncio fue acompañado de la instrucción a la tropa de mostrar “lealtad, fidelidad y unidad a toda prueba” para alcanzar la victoria sobre la delincuencia.
Al festejar el Día del Ejército, en el Campo Militar Número Uno, anunció que su gobierno impulsa además una reforma a la Ley del Instituto de Seguridad para las Fuerzas Armadas que, de ser aprobada por el Congreso, permitiría dar un “retiro digno” al personal con 30 años o más de servicio efectivo.
En una redición de la ceremonia del año pasado, donde hizo efectivo un aumento de 46 por ciento en las percepciones para la tropa y marinería, el Presidente enfatizó, en su calidad de comandante supremo de las fuerzas armadas, que la lealtad y compromiso de los soldados deben ser recompensados.
Junto con integrantes de su gabinete y cientos de altos mandos y soldados del Ejército –que antes desayunaron al ritmo de música mexicana– exaltó la labor de la tropa porque ha mostrado su gran sentido del deber y su enorme vocación al participar en la lucha por la seguridad interior del país.
Anunció así un aumento de 500 pesos, como “compensación técnica” al servicio para el personal de tropa, que se hará retroactivo al primero de enero, aunque no impacta en el monto de prestaciones ni en el retiro.
De manera que el sueldo neto mensual de soldados en 2007 fue de 5 mil 217 pesos, y con el aumento quedará en 5 mil 717, más lo que ya recibieron por incremento anual con base en el índice inflacionario.
Elogioso hacia la labor de los militares, Calderón aseguró estar orgulloso de que han acompañado a la sociedad en la lucha contra los “nuevos enemigos del país”, es decir, las organizaciones criminales que amenazan la integridad y la seguridad de las familias, la libertad de las personas y los que pretenden secuestrar los espacios públicos y las voces de quienes informan.
A partir de ello aseguró que su labor “subsidiaria” en el combate a la inseguridad ha sido fundamental para restaurar el orden en muchas regiones asediadas por el crimen, y con ello el Ejército cumple su deber constitucional de salvaguardar la seguridad interior del país.
Tras dedicar un “gloria y honor” a los soldados que han muerto en los operativos realizados por su gobierno en la lucha contra el crimen organizado, afirmó que han derramado su sangre por un México “distinto y mejor, más seguro, de libertades, de orden y paz”.
Luego, dirigiéndose a los “soldados de México”, aseguró que son una fuerza al servicio del orden constitucional, del estado de derecho, en defensa de la libertad, la legalidad y la justicia, sin los cuales no puede entenderse la construcción de un México mejor.
Si Calderón demandó algo a los soldados fue lealtad y para ello recordó que el presidente Francisco I. Madero decía que los nombres que figuran en la historia con letras luminosas generalmente han sido modestos, activos, sobrios, trabajadores y abnegados.
Así como en 1863 los soldados mexicanos fueron leales a Benito Juárez, dijo que México aprecia el honor y la lealtad de los militares que no claudican al servicio del país, ni conceden un palmo de terreno a los ofrecimientos del enemigo.
“Como su comandante supremo, los instruyo a continuar su labor de servicio a la nación, dando siempre muestra de lealtad, unidad y fidelidad a toda prueba, porque sólo así triunfaremos frente a los nuevos enemigos de la patria. Perseverar en la lucha hasta alcanzar la victoria. Esa es la consigna. Soldados: que viva el Ejército Mexicano. Que vivan las fuerzas armadas. Que viva México. Felicidades a todos ustedes.”


“Lealtad contra la delincuencia, pide Calderón a la tropa; les aumenta $500”.La jornada.20 febrero 2008.Politica.< section="politica&article="003n1pol">. ( 20 febrero 2008 ).

El Ejército seguirá “en primera línea de batalla” contra el crimen: Galván


Imperativo, combatir frontalmente a las formaciones delictivas que atentan contra la sociedad, dice
Jesús Aranda y Claudia Herrera


El secretario de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván, sostuvo que las fuerzas armadas “no pretenden discrecionalidad en el ejercicio coercitivo, sino una transparencia que permita apreciar la veracidad de sus acciones”.
Al participar ayer en la conmemoración del Día del Ejército, en el Campo Militar Número Uno, Galván Galván aseguró que la recién creada Dirección General de Derechos Humanos influirá “de manera positiva” en la dinámica de las relaciones al interior de las fuerzas armadas y las cívico-militares, y que con la integración de dicha institución a la estructura orgánica de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) “seguiremos avanzando en la observancia de su irrestricto respeto, tanto de civiles como de militares”.
Ante el presidente Felipe Calderón, el general secretario reiteró el compromiso del Ejército de mantenerse “en la primera línea de batalla contra la violencia y el crimen organizado”, ya que, subrayó, es imperativo que las fuerzas armadas combatan de manera frontal las formaciones delictivas que atentan contra la sociedad y ponen en riesgo la seguridad nacional, “al pretender construir imperios del crimen”.
El narcotráfico y el crimen organizado representan un peligro real para la salud y seguridad de todos, así como para la estabilidad de las instituciones nacionales. Por ello, “no daremos ni un paso atrás, continuaremos sin descanso hasta someterlas; sus intereses no son superiores a los de México”, indicó el jefe militar, quien por otra parte destacó la participación creciente de la mujer en la vida castrense.
El acto estuvo precedido por un desayuno para centenares de oficiales, cadetes, soldados e invitados especiales; en ese contexto tuvo lugar una sencilla ceremonia en honor de los militares muertos en el cumplimiento de su deber, donde el presidente Felipe Calderón entregó condecoraciones primera clase “a familiares del personal militar fallecidos en actos de servicio durante la campaña contra el narcotráfico”.
Al respecto, Galván había dicho: “Es justo señalarlo, en esta contienda han muerto decenas de fraternales soldados, quienes cayeron en el cumplimiento del deber. Deseamos que sus familiares sepan que su sacrificio no fue en vano, su valor y entrega ejemplar nos alientan a continuar esta lucha sin tregua”.
Las viudas del capitán segundo de infantería David Luna Escorcia y del subteniente de fuerza aérea piloto aviador Juan Manuel Romero Durán, así como las madres del cabo policía militar Israel Urbina Pérez y del soldado de infantería Carlos Alberto Aguilar Bargueño, recibieron los reconocimientos de manos de Felipe Calderón.
Curiosamente, el cabo policía militar Urbina Pérez no aparece en la lista de la Sedena de los muertos en el combate al narcotráfico durante este gobierno. En el acto no se dijo si los deudos de los otros 30 militares que han muerto en esa lucha –según cifras castrenses son 34, de diciembre de 2006 a la fecha– han recibido o recibirán tal reconocimiento.
Ante el presidente de la Suprema Corte de Justicia, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia; Santiago Creel, líder del Senado; Cristian Castaño, vicepresidente de la Cámara de Diputados, y el gobernador del estado de México, Enrique Peña Nieto, el titular de la Sedena, Galván Galván, dijo que al cumplirse el 95 aniversario del Ejército, los soldados sirven “sin desmayo, sin confusión ni titubeos, a los elevados fines de México”.
Centro Telmex
Al término de la ceremonia, Galván inauguró el Centro Telmex, primero de una empresa privada en instalaciones castrenses, en la unidad habitacional del Campo Militar Número Uno; ahí fueron recibidos por niños de prescolar que vestían uniformes de fuerzas especiales, fusileros paracaidistas, del Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales, de cadetes de las distintas escuelas militares, además de charritos y chinas poblanas.
Los menores vestidos con ropa de comando –con los colores y medidas de la ropa reglamentaria del Ejército– también tenían la cara pintada y camuflajeada y muchos llevaban pistolas y rifles de juguete. A diferencia de los hijos del presidente Calderón, que lucieron uniformes militares de gala durante el desfile del 16 de septiembre del año pasado, la mayoría de los niños portaba uniforme de combate.
Acompañada por el directivo de Telmex, Héctor Slim Seade, y por el secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza, la comitiva recorrió las instalaciones donde la empresa propiedad de Carlos Slim instaló 170 computadoras y estableció 63 talleres, con el fin de apoyar la educación de los hijos de militares, de 4 a 18 años de edad. Entre los presentes hubo quien dijo que sería deseable que ese tipo de centros fueran también instalados en unidades habitacionales de la Armada y de la Fuerza Aérea Mexicana.


“El Ejército seguirá “en primera línea de batalla” contra el crimen: Galván”. La jornada. 20 febrero 2008. Politica. < section="politica&article="005n1pol">. ( 20 febrero 2008 ).

Exigen a filial de Telmex 40 mdd en impuestos

Reuters

Quito, 19 de febrero. Ecuador demandó el pago de unos 40 millones de dólares a la filial local de la operadora mexicana de telefonía celular América Móvil, por inconsistencias en sus impuestos entre 2004 y 2006, aunque el monto podría elevarse por investigaciones en marcha. La resolución de la autoridad tributaria, el Servicio de Rentas Internas (SRI) marca una nueva controversia en la batalla que libra el principal proveedor de telefonía móvil del país para renovar por 15 años su concesión que vence este año, en medio de críticas de los órganos reguladores por sus servicios y tarifas. El SRI determinó la existencia de “inconsistencias” tributarias por 40 millones de dólares a favor del fisco en las declaraciones de Porta –nombre comercial de la filial de América Móvil en el país sudamericano–, tras cerrar unas nueve investigaciones. Pero el organismo tiene abiertos otros procesos. “Ha pagado menos de lo que debía pagar”, dijo el director del SRI, Carlos Marx Carrasco. El monto que debe cancelar la empresa podría incrementarse, una vez que se completen las indagaciones en marcha y que se vinculan con el pago de impuestos a la renta (IR), al valor agregado (IVA) y retenciones ilegales en la fuente, agregó.

“Exigen a filial de Telmex 40 mdd en impuestos”. La jornada. 20 febrero 2008. Economia. < section="economia&article="028n1eco">. ( 20 febrero 2008 ).

No hay comentarios: