Standard & Poor’s: Calderón planea entregar Pemex “este año”
Advierte que la reforma constituye “un desafío político difícil” para las autoridades mexicanas
“Aligerar” las restricciones a la inversión privada, eje de las modificaciones, según análisis
La firma financiera internacional Standard and Poor’s (S&P) confirmó que el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa “está haciendo un intento por expandir el papel del sector privado” en el ámbito energético, en contraste con las políticas nacionalistas aplicadas en Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Consideró que la liberalización del sector energético y el aumento de la inversión y producción constituyen “un desafío político difícil para el gobierno mexicano”.
Reconoció que quizás no haya un sector de la economía más “emblemático” cuando se trata de reformas macroeconómicas en América Latina que el energético.
En un oportuno análisis, la calificadora global de valores destacó que la fuerte transferencia de fondos de Petróleos Mexicanos (Pemex) al gobierno evita que la compañía emprenda inversiones suficientes para remplazar sus reservas.
Actualmente más de una tercera parte de los ingresos totales del gobierno provienen del sector del petróleo y del gas. Esto, aunado a la falta de tecnología de Pemex para perforar en aguas profundas, genera un riesgo de que México agote sus reservas energéticas en las próximas décadas, advirtió.
En el estudio titulado Se avecina la tormenta: calificaciones soberanas de América Latina en 2008, la firma financiera asegura que “es probable que el gobierno presente una ley de reforma energética más adelante este año, que proponga aligerar las restricciones a la inversión privada en el sector de derivados de energía y quizás incluso en exploración y producción”.
La producción de crudo cayó aproximadamente 5 por ciento en México durante 2007 debido –en parte– al mal clima y a la caída en la extracción del principal yacimiento petrolero del país (Cantarell). Actualmente las reservas probadas de petróleo en México son iguales a aproximadamente el valor de la producción de una década.
Sin embargo, México emprendió recientemente una reforma fiscal para ampliar su base de ingresos no petroleros resolviendo –parcialmente– su desafío fiscal de largo plazo para reducir su dependencia de los ingresos petroleros.
La reforma plantea una moderada disminución de las contribuciones de Pemex al gobierno, e impulsa su presupuesto de inversión.
El análisis hace referencia a los diferentes países de América Latina, los cuales han respondido de diferentes maneras al reciente incremento de los precios de la energía. Algunos han fomentado la inversión, tanto privada como pública, en el “próspero sector energético”. Otros han buscado restringir el papel de los capitales privados y expandir el papel del sector público.
Algunos gobiernos, agrega S&P, se han vuelto más dependientes de los ingresos del sector energético sin realizar intentos serios de ampliar su base tributaria al margen de esa actividad, mientras muy pocos han tratado de reducir su vulnerabilidad fiscal ante los volátiles ingresos derivados de los energéticos.
Varios países están usando sus mayores ingresos petroleros y de gas para aumentar el gasto público, por lo general mediante programas sociales.
“Países como Venezuela, Ecuador y Bolivia han seguido políticas nacionalistas sobre el uso de sus recursos naturales, tomando medidas para maximizar los ingresos actuales con el potencial costo sobre la inversión de largo plazo.
“La combinación del nacionalismo sobre los recursos naturales y el populismo en las políticas de gasto sólo aumenta la vulnerabilidad fiscal de estos países frente a una caída en los ingreso del sector energético”, señala el documento
El estudio señala que mientras naciones como Venezuela, Bolivia y Ecuador han retomado un papel nacionalista sobre el control de sus hidrocarburos, otros países como Brasil, Perú y Colombia están abriendo sus sectores energéticos a la inversión privada atrayendo más recursos hacia el sector del petróleo y del gas.
“Standard & Poor’s: Calderón planea entregar Pemex “este año”. La jornada. 23 febrero 2008. Politica. < http://www.jornada.unam.mx/2008/02/23/index.php?section=politica&article=003n1pol >. ( 23 febrero 2008 ).
Analizará el PAN plan cardenista sobre Pemex
Georgina Saldierna
El dirigente nacional del PAN, Germán Martínez Cázares, agradeció ayer el tono que utilizó Cuauhtémoc Cárdenas al presentar sus propuestas para reformar el sector energético e incluso dijo que las sumará al diagnóstico que elabora su partido sobre el tema, mismo que estará listo a finales de marzo o a principios de abril.
En contrapartida, descalificó la actuación del ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, quien “lucha contra fantasmas y contra historias y mitos que él mismo se crea”. En vísperas de la primera movilización contra la intención de privatizar la industria petrolera, agregó que el líder opositor “está en libertad de seguir en su ruta”.
Luego Martínez Cázares rechazó que su partido ya tenga un acuerdo con el PRI para aprobar una reforma energética. Esto luego de que sectores del tricolor han manifestado su inconformidad ante el eventual pacto, pues iría en contra de los estatutos y principios del Revolucionario Institucional.
En una declaración que pretendió bajar los ánimos que se empiezan a caldear entre la militancia priísta y en otros sectores de la sociedad, el dirigente panista insistió en que no hay iniciativa y se sigue trabajando en la creación de un diagnóstico.
No queremos, puntualizó, una reforma sobre las rodillas. El tema es complejo; requiere de profesionalismo. No requiere de ánimos ni de ideologías, sino de datos y certeza en el estudio del problema, para garantizar que el petróleo será para beneficio de los mexicanos. Eso lo garantiza el PAN, insistió.
Reiteró así el discurso de que su partido no va a vender Pemex a ningún interés privado o extranjero.
Sobre las propuestas que presentó Cárdenas Solórzano el pasado jueves en la Cámara de Diputados, dijo que cuando “las razones y planteamientos son tranquilos, debemos escuchar a todo mundo y rechazar las amenazas y las descalificaciones”.
Todos tenemos que aportar algo en la resolución de los problemas del país. El PAN, continuó, agradece el tono del ingeniero Cárdenas; lo respeta y lo suma al diagnóstico que está realizando. Para nosotros, añadió el ex funcionario, es una opinión respetable.
Beneficio a extranjeros
Más adelante el dirigente panista criticó a quienes quieren que las cosas se mantengan como están en Pemex, pues con ello benefician a los extranjeros que “nos venden gasolina”.
En este contexto, recordó que cuatro de cada 10 litros de combustible que se venden en el país son importados, mientras “el petróleo se encuentra en aguas profundas del Golfo de México y no se puede sacar”.
También refirió que desde hace 30 años no se construye una refinería en territorio nacional y por eso se tiene que adquirir gasolina de Texas a socios de Bush. Agregó que de esta manera, quien quiera que no se construya una refinería, favorece a los extranjeros.
Germán Martínez confió, por último, en lograr un acuerdo con las fuerzas políticas para sacar juntos esta y otras reformas.
“Analizará el PAN plan cardenista sobre PEMEX” .la jornada. 23 febrero 2008. Politica< http://www.jornada.unam.mx/2008/02/23/index.php?section=politica&article=004n1pol >. ( 23 febrero 2008 ).
Exige Bartlett a Calderón abrir cartas sobre Pemex
Brutal, que se quiera vender; es la empresa que más aporta, dice Ríos Camarena
Evitaremos otro robo a la nación: PRD
Roberto Garduño
El tema de la reforma energética divide cada día más a las distintas corrientes de opinión integradas en el PRI. La factible privatización de áreas sustantivas en Petróleos Mexicanos (Pemex) ha originado una corriente que abiertamente se opone a la participación de capitales privados en la paraestatal.
Mientras Emilio Gamboa, coordinador de la fracción priísta en la Cámara de Diputados, considera las denuncias contra la privatización como un debate inexistente, un grupo de sus correligionarios exigió a la administración de Felipe Calderón que abra sus cartas y manifieste si transitará por la venta de los recursos naturales.
Al participar en un foro convocado por el PRD, el priísta Manuel Bartlett ironizó en torno al gobierno federal: “necesitamos que Calderón, o como se le quiera llamar en esta mesa, presente su proyecto. Es indispensable que se abran las cartas (…) el gobierno panista ha estado haciendo una campaña permanentemente orquestada en los medios de comunicación para debilitar a la oposición”.
También la emprendió contra tres figuras priístas en el Congreso: Francisco Labastida, Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones, a quienes llamó despectivamente “el trío” que no representa al PRI; “en nuestro partido hay una base de patriotas que se opondrá a la venta de los recursos naturales”.
Bartlett ofreció una visión distinta a la de Cuauhtémoc Cárdenas en el terreno de la autonomía de gestión de Pemex, porque mientras el perredista pretende la integración de un consejo técnico especializado que conduzca a la petrolera, él establece que la citada autonomía no debe implicar que la empresa sea conducida por un grupo de notables; su dirección debe apegarse a los lineamientos de la Cámara de Diputados y de la Auditoría Superior de la Federación.
Asimismo, Alfredo Ríos Camarena, representante priísta en San Lázaro, anunció la creación de un frente integrado por diputados de todas las fracciones en defensa de los intereses nacionales y energéticos: “no queremos que se privatice; no queremos que se oculten leyes secundarias de esa privatización. No queremos que ocurra, aunque ya está sucediendo en el caso eléctrico, con los contratos para cogeneración. Es una paradoja brutal que siendo la empresa petrolera la que más produce riqueza en el país, se diga que no tiene dinero, y ahora se pretenda privatizar”.
En ese tono, José Murat, ex gobernador de Oaxaca, denunció que el gobierno federal ha ordenado un cerco informativo contra los opositores a la privatización. No obstante, se sumó a la postura de Bartlett con objeto de abrir el debate por medio de una propuesta del gobierno federal.
“Hay una política muy clara para deteriorar Pemex. Queremos dejar claro que no nos cerramos, al contrario, estamos deseosos de conocer las propuestas del gobierno y del PAN para discutirlas y analizarlas, y a partir de ello dar el paso hacia un Pemex moderno que sea palanca de desarrollo para el pueblo de México”.
Por el contrario, Gamboa Patrón respondió lacónico a las preguntas de los reporteros referentes a si ya conoce un proyecto de dictamen de reforma energética o, por lo menos, el diagnóstico gubernamental sobre el sector: “si no hay un documento, ¿cómo podemos hablar de reforma energética?” –evadió.
–¿No se lo ha pasado Héctor Larios?
–No hay documento.
–Los panistas insisten en que usted ya conoce el documento.
–Sí, pero no nos han pasado nada.
–¿Ni diagnóstico ni nada?
–Cero. No tenemos ningún documento, no tenemos nada de qué hablar.
–¿Entonces, hay un debate estéril, como manifiesta Cuauhtémoc Cárdenas?
–Lo que hay es un debate sin fundamento, esa es la verdad (…). Lo que sí está claro, y lo puedo afirmar, es que el PRI no tiene documento alguno; no tenemos posición ni nada qué discutir, porque no hay propuesta al respecto.
Durante la mesa de discusión sobre el sector energético, Javier González Garza, coordinador de la fracción perredista, sostuvo que a su partido “no le interesa entrar en un proceso de violencia. Queremos evitar, y para lograrlo, en el PRD y en el FAP tenemos la decisión de hacer lo necesario para evitar otro robo a la nación. Para nosotros, el asunto del sector energético, no sólo Pemex, es una frontera. No vamos a permitir su privatización, pero estamos en la mejor disposición de discutir”.
Su compañero, Alejandro Sánchez Camacho, quien organizó el foro, advirtió sobre “la trampa” del PAN y del PRI, que pretenden llevar la discusión a los espacios parlamentarios:
“Ahí nos dejan desahogarnos, hay una aparente discusión-debate, y a fin de cuentas atropellan los procesos, violando la ley para adaptarla a sus intereses”.
La posición perredista fue desglosada por Juan Guerra Ochoa, quien rechazó el innecesario proceso de privatización de la paraestatal, porque “lo que hace falta es la nacionalización del gobierno. Hoy la desgracia es que pregona que la inversión extranjera es mejor que la nacional; hay un desprecio a lo del país, hay una actitud malinchista que tiene que ver fundamentalmente con la defensa de intereses espurios”.
Durante su participación, el ingeniero Francisco Garicochea comentó que no existe razón, mucho menos justificación alguna, para explorar en aguas profundas, porque antes el gobierno de Calderón debe explicar cuáles son las estimaciones y prospectivas de los recursos petroleros que se tienen en tierra, en el litoral y en aguas someras. Consideró falacia que el país tenga una reserva probada que daría para producir durante los próximos nueve años, porque la relación existente entre reservas probadas, probables y posibles nos lleva a la cifra de más de 30 años de petróleo para México.
El doctor Víctor Rodríguez Padilla, posgraduado de la Universidad de Francia y especialista en materia energética, también argumentó que las compañías extranjeras no se conforman con poco, “lo quieren todo, porque su objetivo se fundamenta en la maximización de sus utilidades”.
“Exige Bartlett a Calderón abrir cartas sobre Pemex”. La jornada. 23 febrero 2008. Politica. < http://www.jornada.unam.mx/2008/02/23/index.php?section=politica&article=005n1pol >. ( 23 febrero 2008 ).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario