Mi vocación
La orientación profesional es un paso por el que la juventud debe pasar el cual va a ayudar a decidir el que vana estudiar y el porque. Es una opción que nos se da de ayuda para ver si en realidad los jóvenes están considerando todos los aspectos necesarios para escoger una carrera o vocación profesional. Uno de los problemas mas comunes al escoger nuestra carrera es que estamos muy jóvenes y no sabemos realmente que nos conviene o no. Todos tenemos habilidades y necesidades diferentes y lo principal que necesitamos es conocernos el aprender a percibir como somos, aceptarnos tal cual y tener en cuenta cuales son nuestras fortalezas y debilidades, a partir de las cuales podemos tener un mayor conocimiento sobre nosotros mismos y sobre lo que queremos. Los jóvenes debemos estar consientes de nuestras decisiones y de cómo vamos a lograr lo que nos proponemos poniéndonos metas y realizándolas.
El proceso de elección lleva a tomar en cuenta los diversos elementos que nos puedan favorecer o perjudicar. El ser responsable con las dediciones es algo primordial que los jóvenes deben tener en cuenta. Viendo si en verdad están convencidos o no empezando por pensar realmente en lo que quieren hacer de sus vidas. Teniendo en cuenta lo que quieren lograr y saber si en verdad lo que piensan estudiar es algo que puedan aplicar en sus vidas.
Existen diversos factores internos y externos. Es importante que los jóvenes estén conscientes de lo que están escogiendo porque realmente la decisión que tomen ahora es la que va a perdurar para siempre. Es algo que va a ser parte de ellos y es lo que les va a ayudar por el resto de sus vidas a tener la vida que realmente quieren llegar a tener siendo exitosos, responsables y dando lo mejor que puedan. Los criterios que deben tener al pensar o escoger la carrera son el como te ves siendo un Arquitecto un Comerciante entre otros. Ver si en verdad te gusta el estar en una planta trabajando o viajando, teniendo en cuenta los sueldos el tiempo libre, el interactuar con otras personas, trabajando en equipo o no. Tienen que ver cada detalle de cómo es aplicable la carrera y el como te debes desenvolver en ella. Deben tener en cuenta hasta los más mínimos detalles para darse cuenta si van a poder vivir trabajando el resto de su tiempo en lo que ahora les toca escoger que en este caso es estudiar una carrera.
Los jóvenes necesitan conocerse tal y como son es lo primordial y una forma de acercarse a este conocimiento es por medio de un Autoanalisis; es decir, en la reflexión y el cuestionamiento que se hagan a ellos mismos como el preguntarse quien soy?, que quiero? Y hacia donde voy? Una de las características personales que deben tener en cuenta es saber que quieren, como por ejemplo saber tus expectativas profesionales, las exigencias que imponen la carrera, responsabilidad, etc. Otra característica es saber hacia donde te estas dirigiendo encontrar tu propio proyecto de vida y saber cuales son tus habilidades, rasgos y metas.
Dentro de los factores internos se encuentran los intereses, capacidades, autoestima, valores entre otros. Estos son factores de mayor importancia que deben tenerse muy en cuenta para poder tomar una decisión correcta de la cual no haya después desaliento. Estos también determinan el campo o la rama en la cual la persona desea enfocarse debido a las necesidades de cada uno. Es por lo cual estos factores ayudan a los jóvenes a decidir su vocación.
Para obtener buenos resultados en cuanto el darte cuenta el que quieres estudiar tienes que tener en cuenta si eres bueno para eso, si eres capaz y si en realidad es lo que quieres. También tienen que ver si tienen una personalidad que combine con esta. El saber como te comportas, como eres y como te diferencias de los demás. Tienen que ver si sus valores lo permiten como el saber que es importante para ti y el porque estas teniendo estas decisiones. En los intereses profesionales tienen que tener muy en cuenta el que en realidad que les gusta, cuales son sus preferencias y saber que quieren hacer con su tu tiempo libre. Deben darse cuenta de cómo maneja cada quien la tolerancia, la frustración, el estrés y saber si en realidad pueden trabajar en equipo o solos.
Otras preguntas que deben hacerse para tomar una buena decisión respecto a su carrera es ver como influyen las demás personas de tu entorno en tus decisiones personales. Ver si en realidad lo que sus papas les dicen es realmente lo que ellos quieren o no, también lo que algunos amigos les dicen, o si solo por el hecho de no separarnos de ellos estudian algo de lo que realmente no están seguros y darse cuenta si algunas otras personas hacen que nosotros cambiemos de opinión en cuanto a decisiones tan importantes como esta.
Por otra parte, existen también los factores externos que deben ser cuidadosamente analizados. Estos factores son los que permiten a las personas conocer todas las necesidades externas que se consideran dentro del campo laboral del cual quieren ser parte. Estos factores incluyen el salario, la competencia, la estabilidad dentro del campo, la dependencia etc. La elección de la carrera es muchas veces muy difícil debido a que hay demasiadas opiniones por personas cercanas las cuales muchas veces hacen que entre la duda. Lo cual hace que los jóvenes se sientan presionados y sin salida. Temen el no ser lo suficientemente fuertes en sus decisiones, empezando por decepcionar a la familia. Sienten la obligación muchas veces de seguir con las tradiciones familiares y este es un factor que hace que se sientan con miedo o inseguros de ellos mismos y esto hace que no tomen una buena decisión y hace que después se arrepientan.
Personalmente pienso que el tomar una decisión así es sumamente importante. La cual debe ser una decisión que realmente me convenza y que realmente me sienta segura de ella. No es fácil a veces tomar esta decisión debido a que la mayoría de las veces familiares o personas cercanas a nosotros dan sus opiniones y hacen que nos sintamos presionados y sin saber que hacer. A veces es bueno tomar en cuenta esas opiniones pero también es bueno tener en cuenta que es una decisión que la cual no depende de los demás si no de nosotros mismos.
Lo que mas me interesa es sentirme convencida y saber si en verdad es lo que quiero. Creo que puedo lograrlo poniéndome a pensar cuales son mis metas realmente y si estoy dispuesta a cumplirlas. Teniendo analizada cada uno de estos aspectos podría decir que esta decisión es una de las más importantes en nuestras vidas ya que es la que va a determinar el rumbo en el cual nos vamos a dirigir y en que ambiente nos vamos a mover. Es por esto que cada uno de nosotros debemos reflexionar muy determinadamente sobre cada factor porque de verdad puede significar una verdadera ayuda en el desarrollo profesional. El cual será la manera de conocernos mejor y sentirnos bien con nosotros mismos al saber que tomamos una buena decisión.
MORA, J.A. (1984): Acción tutorial y orientación educativa. Madrid: Narea “Orientared”.<>.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario